El pasado lunes 7 de marzo se inauguraba en la Biblioteca Municipal de Riotuerto el punto violeta. A la entrada de la misma, se ha ubicado un archivador violeta en el que se han expuesto un número amplio y muy diverso de obras escritas por mujeres que ya pertenecían al fondo de la biblioteca. La promotora de igualdad contratada a través de La Columbeta para la elaboración del Plan Municipal de Igualdad de Riotuerto, junto con la concejala de Igualdad y Mujer y la colaboración de los monitores de la corporación local, han seleccionado las obras, redecorado el archivador, elaborado la cartelería y dispuesto el punto violeta.
Los vecinos y vecinas de Riotuerto pueden consultar en el mismo obras de diversa índole: poesía, novela histórica, novela negra, libros infantiles y novela juvenil, entre otras. Algunas de ellas contienen además mensajes feministas acerca de la igualdad, situaciones de desigualdad sufridas por las mujeres, visibilización de mujeres relevantes en la Historia y mensajes educativos para las niñas y niños.
Esta actividad se engloba en el programa del Ayuntamiento con motivo del Día Internacional de la Mujer y su finalidad es la de otorgar un reconocimiento a todas las mujeres escritoras que se encuentran, en muchas ocasiones, invisibilizadas. Se pretende además fomentar la lectura de libros escritos por mujeres, para hacer llegar sus ideas y aportaciones a toda la población.
A lo largo de la mañana del pasado martes 8 de marzo, se ubicó una mesa informativa con motivo del Día Internacional de la Mujer en el centro de La Cavada, frente al Banco Santander.
Desde las 10.00 hasta las 13.00 horas, la promotora de igualdad contratada desde La Columbeta para elaborar el Plan Municipal de Igualdad de Riotuerto junto con la concejala de Igualdad y Mujer y los monitores de la corporación local repartieron entre todas las vecinas que pasaban por la zona haciendo su ruta diaria de recados en el pueblo, materiales informativos con las diversas actividades que se llevarán a cabo durante la semana, así como folletos de sensibilización sobre la violencia de género y un pequeño obsequio conmemorativo de la jornada (un marca páginas y una chapa con el logo del Plan Municipal de Igualdad).
Comentaban las vecinas la necesidad de seguir reivindicando la igualdad entre mujeres y hombres y, sobretodo entre las más ancianas, la urgencia de emancipación de la mujer y de que los hombres las respeten, refiriéndose a la violencia que tanto en su generación como en las más jóvenes vienen ejerciendo los hombres sobre las mujeres.
Se ha considerado un éxito el número de mujeres a las que se ha conseguido entregar este año este mensaje y se espera poder seguir en años venideros concienciando acerca de la relevancia de esta
reivindicación.
La Asociación La Columbeta junto a la ADL Liébana y Peñarrubia llevarán a cabo un taller de nuevas tecnologías y redes sociales en la búsqueda de empleo el día 17 de marzo en el el Salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Potes (Edificio San Raimundo, planta baja) en horario de 10:00h a 15:00h
Donde veremos desde el correo electrónico, redes sociales, páginas de empleabilidad, competencias clave,.... hasta aplicaciones para la búsqueda de empleo o para las gestiones de la vida diaria.
¡No te quedes sin tu plaza!
Más información mandando un WhatsApp en el 615 33 63 77
Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf-b9igcGcaOmYBmaKAUi_Eq4uA0SLgrA1TXo_UYVfbAz3a0w/viewform
Una taller Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Mediante las subvenciones otorgadas por el Pacto de Estado, el ayuntamiento de Arnuero, en colaboración con el colegio La Inmaculada de Isla está ejecutando, a través de La Asociación La Columbeta, el proyecto Dafne, con el fin de educar en la igualdad y no discriminación.
Estas acciones están destinadas a todo el alumnado de primaria, donde en cada curso aprenderán por medio de talleres y charlas dinámicas, sobre el respeto entre iguales.
En el Día Internacional de la Mujer, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) , que reúne a las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social, comprometidas con la prevención y erradicación de la pobreza y la exclusión, quiere explicitar con claridad que:
El contexto de crisis social, económica y sanitaria generado en torno a la COVID-19, ha evidenciando la fragilidad de los derechos alcanzados por las mujeres y la desigualdad previa ya existente, sostenida por un sistema social, político y económico que trata de manera no equitativa a hombres y mujeres.
No podemos dejar de recordar la situación de las mujeres en los conflictos bélicos, que hoy vemos reflejada en la guerra de Ucrania. La violencia contra mujeres y niñas en las zonas de conflicto se manifiesta de manera cruel en las violaciones y abusos sistemáticos que sufren.
Contribuye a la difusión del #8Mcontralapobreza
En un día como hoy, 8 de marzo, día internacional de la mujer, desde La Columbeta queremos mostrar nuestro agradecimiento y reconocimiento a todas las mujeres que forman parte de nuestro equipo y trabajan en la asociación. Porque sin ellas esto no sería posible.
¡¡Gracias chicas!!
25 FEBRERO 2022 MUJERES, SOBERANÍA ALIMENTARIA
8 de Marzo de 2022 – Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras
(Bagnolet, 25 de Febrero de 2021) Este 8 de marzo 2022– Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, saludamos las luchas históricas de las mujeres organizadas en los campos y las ciudades, por derechos y vida digna; quienes alimentan los pueblos, la memoria colectiva y las resistencias en todo el mundo.
En un escenario de brutal violencia y explotación capitalista, patriarcal y racista que oprime a las mujeres, campesinas, sin tierras, migrantes, temporeras, a la niñez, indígenas, negras y diversidades, llamamos a la unidad de acción, visibilizando y denunciando a este sistema político y económico que utiliza la explotación de la fuerza de trabajo de las mujeres, de sus cuerpos y de los bienes naturales para generar más lucro; causando desempleo, hambre, mendicidad, vivienda cada vez más precarizada, y donde la salud y la educación han pasado a ser un privilegio.
La grave crisis política, económica y social que atravesamos como sociedad intensifica las contradicciones del sistema capitalista, y amenaza las condiciones reales de vida y sobrevivencia, no solo de las mujeres y diversidades, sino de toda la humanidad y del planeta.
En esta jornada también reivindicamos las movilizaciones y resistencias permanentes de las mujeres en todos los territorios, en especial en Palestina, Brasil, Marruecos, Kurdistán, México, Colombia, India y Argentina, defensoras de derechos, que cotidianamente enfrentan todo tipo de violencias, criminalización y persecución, que atenta contra su propia vida.
“Nos unimos en una solo voz para decir: ¡basta al sistema político, económico y judicial cómplice!, mientras seguimos sembrando la Soberanía Alimentaria y la solidaridad en contextos de guerras, de conservadurismos y racismos, continuamos con la donación de toneladas de alimentos sanos, donación de sangre, con ollas comunitarias en barrios y comunidades, con escuelas populares, con acciones simbólicas en las plazas, en las Ferias Agroecológicas Locales, en la Cooperativa Campesina, acciones concretas que nos inspiran a transitar hacia otras formas de sociedad más solidarias y justas”, señala María Canil de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala ( CONAVIGUA).
Para La Vía Campesina es vergonzoso que mientras esta crisis se profundiza para las mayorías, la diferencia entre ricos y pobres aumente más durante la pandemia, de acuerdo con el informe de Oxfam el poder económico está cada vez más centrado en pocas manos, mientras que a las poblaciones se les aplica paquetes neoliberales y de emergencia que incluyen graves retrocesos en lo social.
En 2021 el agronegocio batió record de ganancias en la producción y comercialización de productos agrícolas para la exportación, a pesar de promover un modelo de muerte y nada sostenible, basado en el monocultivo, el uso intensivo de agrotóxicos, los transgénicos y la expulsión de campesinxs, que contamina y que no trae desarrollo para los territorios, que al contrario genera hambre, miseria y enfermedades.
Es por eso que este 8 de Marzo, y durante todo el año 2022, como La Vía Campesina conmemoramos 30 años de la construcción de esta herramienta política y construcción colectiva del campesinado, así que con más vigencia que nunca seguiremos defendiendo la Reforma Agraria Popular, la Soberanía Alimentaria, la Agroecología y el Feminismo Campesino y Popular como propuestas concretas de dialogo y de construcción para generar un conjunto de políticas públicas capaces de promover un desarrollo real, a partir de acciones concretas como la distribución de las tierras y las ganancias, y de promover justicia social y paz en los campos y ciudades.
“Con esta crisis las campesinas hemos sufrido muchos retrocesos de derechos, hambre, desempleo, volvemos a treinta o cuarenta años atrás, incluso en Europa. Por eso es importantísimo reorganizarnos y fortalecernos como articulación de LVC para conectarnos con la vida concreta de las mujeres. Las campesinas estamos atravesando la violencia, el acaparamiento de tierras, y el tema del cuidado sigue siendo preocupante en post pandemia” comenta Sonia Vidal del Sindicato Labriego Gallego y miembro de la Articulación de Mujeres de LVC.
Según el reciente informe liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 1 de 4 mujeres en el mundo han sufrido violencia física o sexual por parte de sus parejas hombre. Este es el mayor estudio realizado hasta la fecha y liderado por la OMS, y señala que la prevalencia real es probablemente mayor, más aún tras la pandemia de COVID, y reclama también políticas públicas e inversión de recursos: “Es un desafío global”.
Asimismo el informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señala que al menos 4.091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países de la región en 2020. “El asesinato es la máxima expresión de la violencia de género, que sigue estando presente en la vida de millones de mujeres de todas las edades “afirman.
“En el mundo la mayoría de las campesinas no vivimos libres de violencia, nos violan, nos matan, nos agreden y desalojan de nuestras tierras. Tampoco podemos ejercer nuestros legítimos derechos; como el derecho a la tierra, somos obligadas a trabajos duros y no remunerados, incluso a veces como cabezas de hogar debemos criar solas a nuestrxs hijxs, y muchas veces para sobrevivir tenemos que migrar en las caravanas al Norte”, concluye Yolanda Áreas de la Articulación de Mujeres de la Cloc – Vía Campesina Centroamérica.
Finalmente, para mantener la memoria viva y con la consiga #ParenDeMatarnos denunciamos la inoperancia del sistema judicial en el caso de Marielle Franco en Brasil, el asesinato de la compañera Elizabeth en Kenia o Sarai, la niña venezolana asesinada atrozmente en Colombia, estos casos, como miles de casos no pueden quedar en la impunidad y en el olvido.
Durante este Día de Acción convocamos a nuestras organizaciones miembros, aliadxs y amigxs a exigir el fin a todo tipo de violencia y opresión, los Estados deben ir más allá del apoyo a las supervivientes, deben desarrollar política públicas con justicia de género, e invertir en programas de prevención, educación y comunicación que construyan sociedades y relaciones de género más sanas y justas.
¡Sembrando Soberanía Alimentaria y solidaridad, cosechamos derechos y vida digna!
¡Únete a la acción!
Síguenos en redes sociales #ParenDeMatarnos #MujerxsEnLucha #NoHayFuturoSinSoberaníaAlimentaria #8M2022 y participa de acciones simbólicas, cuidando de la vida, tales como marchas, foros, ferias e intervenciones de denuncia para exigir políticas públicas, justicia y el cese de la violencia contra mujeres y diversidades.
Envíen sus comunicados, declaraciones, fotografías, videos a lvcweb@viacampesina.org
La Columbeta trae a Voto, por el Día Internacional de la Mujer, una charla sobre Ciencia y Patriarcado, de mano de la doctora Marisa Maliaño Toca.
El encuentro, titulado "De aquellas Bacterias sexys a esta humanidad sin seso; lo que la ciencia nos enseña sobre el patriarcado" estará acompañado de un lunch posterior donde habrá espacio para compartir nuestros debates e impresiones.
Desde el Ayuntamiento de Voto y en el marco de la realización del Plan de Igualdad municipal subvencionado por el Pacto de Estado, La Columbeta, encargada del mismo, y con motivo del 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer, llevará a cabo la organización y ejecución, entre otras acciones, de una charla sobre Ciencia y Patriarcado.
Traeremos a la doctora Marisa Maliaño Toca, experta en Salud Pública y Divulgadora Científica con más de diez años de experiencia y especializada en microbiología.
Ella nos hará reflexionar sobre cómo la historia de la ciencia nos ha sido narrada desde una perspectiva androcéntrica, plagada de prejuicios y concepciones erróneas, que ponen siempre el foco de la evolución en estereotipos asociados a la masculinidad normativa; como la fuerza o la conquista y dejan de lado elementos fundamentales de nuestro verdadero desarrollo como son la cooperación y la ayuda mutua.
Una mirada eco feminista a nuestra historia como humanidad que sin duda dejará huella en nosotras.
El encuentro tendrá lugar el día 8 de Marzo, en La Casa del Pueblo de San Mamés de Aras, Voto (Bo. San Mamés-Naveda,19). Tras el cual, disfrutaremos de una pequeño lunch a cargo del ayuntamiento en el que compartiremos las reflexiones de tan interesante jornada.
Acompáñanos a despatriarcalizar la ciencia. Te esperamos en Voto.
Desde el ayuntamiento de Riotuerto y a través de la promotora de igualdad de La Columbeta responsable de la elaboración de su Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres, se han organizado una serie de actividades a lo largo de la próxima semana para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que se celebra, como cada año, el 8 de marzo.
Ese mismo día, los vecinos y vecinas de Riotuerto podrán acercarse a la mesa informativa que se ubicará en La Cavada, frente al Banco Santander en horario de 10:00-13:00 horas. Allí, la promotora de igualdad les facilitará materiales divulgativos y les informará acerca de esta jornada.
Por otro lado, en la Biblioteca Municipal se inaugurará un punto violeta que recogerá numerosas obras escritas por autoras para todos los públicos: infantil-juvenil y adulto. Con ello se pretende reconocer y dar visibilidad a las mujeres de esta disciplina y acercar sus obras y sus aportaciones a todo aquel que visite la biblioteca.
Por último, la promotora de igualdad impartirá charlas-taller al alumnado del CEIP Leopoldo y Josefa del Valle, abarcando desde infantil hasta el último curso de primaria. Tratará la temática de igualdad adaptada a las distintas edades para concienciar así a los más pequeños del municipio acerca de la desigual realidad que viven aún mujeres y hombres.
Todas estas acciones se engloban dentro del Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades que se está elaborando para el municipio de Riotuerto con cargo a los fondos recibidos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y cuya finalización está prevista para el próximo mes de junio. A lo largo de estos meses, además de la propia elaboración del plan, la promotora de igualdad realizará diferentes actividades de información y sensibilización que formarán parte de las propias medidas recogidas por el plan.
El sábado 12 de marzo tendrá lugar la I Marcha por la Igualdad en Liérganes para celebrar el Día Internacional de la Mujer (8M).
Tal y como señalamos en el mapa, haremos una ruta circular por el casco urbano de Liérganes hasta Rubalcaba (plaza Marqués de Valdecilla-centro cultural Rubalcaba- plaza Marqués de Valdecilla). La salida es a las 10:00 h y al regresar leeremos unas palabras conmemorativas.
La ruta es fácil y cómoda, puesto que discurre en todo momento por aceras y es apta para toda la familia.
¡Animaos a participar!
Para información e inscripciones gratuitas, podéis contactar en horario de mañana con el teléfono 942060510.
El Proyecto Enclave ofrece este curso en el que no solo obtendrás un carnet que te habilitará para el manejo de estas máquinas, lo más importante y primordial es que aprenderás a prevenir los accidentes que conllevan dicho manejo. Y es que muchos de los accidentes derivados del uso de esta máquina son debidos al factor humano.
Es un curso dirigido a desempleadxs con una duración de 25 horas repartidas entre los días 14, 15,16, 17 y 18 de marzo de 10:00h a 14:00h en La Fundación Laboral de la Construcción en Igollo de Camargo. 12 plazas en total. Tendrán prioridad las personas inscritas en el Proyecto Enclave.
¡APÚNTATE a través de nuestro Whatsapp 615 33 63 77 o en nuestro correo electrónico empleo.columbeta@gmail.com!
Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
La Plataforma del Tercer Sector presenta sus propuestas para mejorar la Ley por el derecho a la vivienda
El próximo domingo 6 de marzo se celebrará en el municipio de Bárcena de Cicero la I Marcha por la Igualdad, con motivo de conmemorar y apoyar el Día Internacional de la Mujer,8M.
¡Únete a nosotras y nosotros y participa!
La marcha consistirá en realizar una agradable ruta sin dificultad de 8 km, siguiendo el siguiente itinerario: Salida a las 10:00 h desde Adal-Treto (junto a SEG Automotive)-Monte del Olivar-La Ribera-Mirador de Sollagua ,donde realizaremos un pequeño descanso y tomaremos un refrigerio mientras se dedican unas palabras relacionadas con el Día Internacional de la Mujer y reanudamos la vuelta a Adal-Treto.
Si te animas y te unes a nuestra MARCHA POR LA IGUALDAD, es necesario que realices inscripción previa telefónica o whatsapp en el teléfono 635 78 27 35.
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) quiere expresar su más absoluto rechazo a cualquier tipo de guerra y sus motivaciones.
EAPN-ES insta a la Unión Europea y a los dirigentes de los Estados miembro a acordar medidas preventivas y organizativas para hacer frente a la situación, en la que miles de personas pueden verse obligadas a desplazarse debido a esta guerra.
El ayuntamiento de Bárcena de Cicero, dentro del Pacto de Estado contra la violencia de Género, cuenta hasta junio con una promotora de igualdad, a través de La Columbeta, encargada de elaborar el Plan de Igualdad Municipal.
El pasado jueves 17 de febrero, se llevó a cabo una actividad informativa y de sensibilización con miembros del CEIP Flavio San Román de Bárcena de Cicero.
Este grupo de discusión se programó con el objetivo de informar y sensibilizar al centro educativo sobre el diseño y desarrollo del Plan Municipal de Igualdad del ayuntamiento y de hacerlo partícipe de la fase diagnóstica del plan, ya que son una parte imprescindible e ineludible en el área de educación y cultura y del municipio en general.
Dentro del grupo de discusión, en el que ha participado personal del centro educativo y del AMPA, se ha propiciado un espacio de debate, interlocución y reflexión sobre la igualdad de género en el ámbito educativo y la necesidad de seguir progresando en su desarrollo local y social, contribuyendo con ello a la igualdad de oportunidades efectiva entre hombres y mujeres.
Gente y Tierra es un proyecto que llevamos ejecutando desde 2018 en la Asociación La Columbeta, que fomenta los principios de economía social y solidaria, promoviendo y poniendo en valor los territorios, productos y experiencias locales, como generadores de empleo.
Seguimos investigando las iniciativas de emprendimiento social que tenemos en nuestro territorio, las cuales favorecen la incorporación laboral y la integración social de las personas en situación de vulnerabilidad.
Durante 2022 seguiremos trabajando para que las personas utilicen los recursos endógenos que tenemos a nuestro alrededor.
Este proyecto está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y lo ejecutan conjuntamente la Asociación La Columbeta y Colectivos de Acción Solidaria.
El proyecto "Enclave - Servicio de activación social y laboral para promover la integración social de personas en situación de pobreza o vulnerabilidad" está desarrollando un Curso de manejo de las nuevas tecnologías durante la semana del 21 al 25 de febrero, formando un grupos de personas con problemas de salud mental e incrementando sus conocimientos informáticos en la sede de ASCASAM de Reinosa enfocado principalmente en los conocimientos básicos para desarrollarse en la vida diaria.
Es muy necesario seguir ampliando este tipo de formación específica y personalizada que representan un importante avance a la hora de romper esa brecha existente entre las personas con discapacidad y las nuevas tecnologías.
Una colaboración entre La Columbeta y ASCASAM y subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
¡Apúntate! Los jueves nos vemos en la Sala de las Chimeneas. Aprenderemos competencias básicas de lectoescritura de la forma mas dinámica. Grupos reducidos y seguros.
¡Os esperamos!
Apúntate en el: 615 33 63 77
Empezamos un taller en La Casona de Reinosa sobre Alfabetización Básica, para adquirir competencias básicas. Vamos a estar hasta el 30 de marzo todos los martes y jueves, de 10:00 h a 12:00 h.
¡Anímate y apúntate!
Teléfono: 615 336 377
Este proyecto está subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y lo ejecutan conjuntamente la Asociación La Columbeta y Colectivos de Acción Solidaria.
El ayuntamiento de Riotuerto, a través del Pacto de Estado contra la violencia de género, cuenta hasta junio con una agente de igualdad, a través de La Columbeta, encargada de llevar a cabo el I Plan de Igualdad Municipal.
Además de la elaboración del plan, se llevarán a cabo diversas acciones de las que os iremos informando.
El diario montañés se ha hecho eco de esta noticia el pasado día 13 de febrero.
EL C.E.I.P. Eugenio Perojo de Liérganes y las mujeres científicas.
Los días 9 y 10 de febrero el C.E.I.P. Eugenio Perojo de Liérganes ha acogido unas actividades con su alumnado de primaria para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Dentro de las acciones procedentes del Pacto de Estado contra la violencia de género, el ayuntamiento de Liérganes cuenta desde enero a junio con una promotora de igualdad, a través de La Columbeta, encargada de la elaboración del I Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Liérganes.
La pasada semana, la Técnica de igualdad llevó a cabo actividades lúdico-educativas con el alumnado de los seis cursos de primaria del C.E.I.P. Eugenio Perojo, consistentes en el cuenta cuentos “La científica y el guisante” y creación de un mural colaborativo con 1º y 2º curso y en el desarrollo de la dinámica “Adivina tu científica aventurera” con 3º, 4º, 5º y 6º de primaria.
Durante este mes tendrán lugar talleres de sensibilización con el personal del Ayuntamiento.
Se están organizando, además, las próximas actuaciones para la celebración de la Semana de la Igualdad, en la que se prevén diversas actividades culturales dirigidas a diferentes sectores y en diferentes puntos del municipio, para que puedan participar todos los vecinos y vecinas de Liérganes.
Damos por finalizado el Curso de Monitor/a de Comedor que se ha desarrollado en La Casa de los Camineros de Matamorosa, una actividad enmarcada en el Proyecto Iris de acciones de integración, social y laboral dirigido a mujeres desempleadas o en dificultad social laboral durante los días 7, 8, 9, 10 y 11 de febrero de 09:00h a 14:00h a la que acudieron 15 mujeres.
Conocieron el funcionamiento del comedor escolar logrando los conocimientos necesarios para elaborar un proyecto educativo de acuerdo con los objetivos del centro y teniendo en cuenta todos los elementos necesarios para hacer una planificación de calidad. Además aprenderemos estrategias para gestionar equipos y conocer el marco legal y laboral relacionado con el comedor escolar.
Un curso Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF y con la colaboración del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio.
La educación emocional es el tema estrella en nuestros talleres de parentalidad, así como en el servicio de apoyo educativo a menores.
Os dejamos este artículo en el que Marc Brackett recoge alguna de las ideas claves sobre las que profundizamos en las intervenciones:
- Autoconocimiento: Tú no puedes enseñar inteligencia emocional a tu hijo si no te conoces. La parte del cerebro que aprende las habilidades emocionales se puede desarrollar a cualquier edad.
- Expresión emocional: Poder nombrar las emociones es importantísimo.
No puedo comunicar mis necesidades si no puedo comunicar mis sentimientos.
- Conciencia emocional: La conciencia emocional es un derecho. Sería una locura saber cómo te encuentras cada minuto, pero dos veces al día es una buena cosa.
- Responsabilidad emocional: Sabemos que cómo nos sintamos influye en cómo interactuamos.
- Percepción emocional: Todo depende de la percepción de cada uno, no de la realidad.
- Flexibilidad emocional: Cada uno tiene que construir estrategias para sus circunstancias, para sí mismo. Esto no va de evaluar con un A, B o un C, sino de enseñar a los niños estrategias y que ellos mismos evalúen cuáles les funcionan.
¿Y qué ventajas se logran con la educación emocional?
Hablamos de cinco logros: eres mejor aprendiz, tomas mejor las decisiones, puedes construir y mantener mejor las relaciones sociales, tienes mejor salud física y mental y puedes construir estrategias para lograr tus sueños.
Proyecto Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales, a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Hoy, 11 de febrero, se conmemora el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia.
Desde La Columbeta queremos dar visibilidad a este día debido a nuestro compromiso con y por la igualdad y dársela también a todas aquellas mujeres que con su trabajo y trayectoria han contribuido al avance de la ciencia, y con ello, al avance de nuestro conocimiento y a la construcción de nuestro futuro.
De la misma manera, creemos en la importancia de mostrar referentes femeninos a nuestros niños y niñas y fomentar la participación de las niñas en este ámbito de una forma plena y equitativa.
Rompamos prejuicios para crear un mundo más igualitario.
Os dejamos este vídeo, de #NoMoreMatildas (No más Matildas), una inciativa que creó el pasado año la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnológicas.
Este 2022 le damos continuidad al Proyecto "Me quedo en mi casa y en mi entorno" realizando una serie de actuaciones que van dirigidas a sensibilizar e implicar a toda la sociedad sobre la necesidad de nuevos modelos de atención a las personas mayores, garantizando el derecho de acceso a unos servicios socio- sanitarios integrales de calidad y promocionando el envejecimiento activo y la prevención de la dependencia, afrontándolo de una manera integral y multidisciplinar.
Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con la colaboración de CAS - Colectivos de Acción Solidaria que desde su comienzo en 2018 tiene como objetivo facilitar que las personas mayores, si es que es su deseo, puedan permanecer en sus casas el mayor tiempo posible, mejorando, para ello, sus condiciones y la calidad de vida.
Desde la Asociación La Columbeta, se llevará a cabo durante el año 2022, el proyecto Minerva, en el que se realizan actuaciones de prevención y detección del maltrato infantil, en los centros educativos y Ampas de Cantabria.
Dentro del proyecto se trabajan 3 áreas:
· Talleres dirigidos a 5º y 6º de primaria: Se trabaja sobre la prevención del acoso escolar, el ciberacoso y adquisición de habilidades sociales, enseñando herramientas para detectar y frenarlo.
· Talleres dirigidos a familias: Se trabaja el papel de las familias en la detección y prevención del acoso escolar, las relaciones intrafamiliares y las herramientas de control parental fomentando buenas prácticas en la educación familiar.
· Taller de educación en valores para la prevención de la época estival: Se trabajan actitudes, herramientas, habilidades que prevengan cualquier tipo de violencia que pueda surgir entre los menores, en períodos no lectivos.
Cualquier duda o aclaración pueden consultar a través del email: infanciayjuventud.columbeta@gmail.com o al teléfono 605 04 60 26
Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Aquí está nuestro último In-formativo, esperamos que os resulte interesante y útil la información que contiene
https://www.ong-cas.org/.../in.../in-formativo2022_01.pdf
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha confirmado en el Consejo de Ministros de hoy, la aprobación del anteproyecto de Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda. Ahora llegará al Congreso de los Diputados para su trámite parlamentario.
Esta Ley es una de las reivindicaciones históricas de EAPN-ES, que en 2021 lanzó su campaña #EmergenciaVivienda, con el apoyo de 287 organizaciones sociales, para llamar la atención sobre la emergencia residencial y habitacional en la que viven más de 11 millones de personas en España.
El Curso de Monitor/a de Comedor, actividad enmarcada en el Proyecto Iris de acciones de integración, social y laboral dirigido a mujeres desempleadas o en dificultad social laboral se desarrollará los próximos días 7, 8, 9, 10 y 11 de febrero de 09:00h a 14:00h en la Casa de los Camineros de Matamorosa.
Conoceremos el funcionamiento del comedor escolar logrando los conocimientos necesarios para elaborar un proyecto educativo de acuerdo con los objetivos del centro así como tener en cuenta todos los elementos necesarios para hacer una planificación de calidad. Además aprenderemos estrategias para gestionar equipos y conocer el marco legal y laboral relacionado con el comedor escolar.
¡No te quedes sin tu plaza!
Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Un curso gratuito y con plazas limitadas. 📱Inscríbete ☎ llamando al 615 33 63 77 (Isabel) o en el 691 33 99 27(Diego) 📞 o mandando un correo a empleo.columbeta@gmail.com
NO TE QUEDES SIN TÚ PLAZA
El curso se desarrollará en Bolmir - Campoo de Enmedio y es GRATUITO a través del PROYECTO ENCLAVE .
Os permitirá obtener una titulación que os capacitará para trabajar en proyectos de tiempo libre (campamentos, acampadas, educación no formal, animación, etc.) tanto desde una perspectiva asociativa como desde el mundo profesional.
- Para acceder al nivel formativo oficial de Auxiliar de Tiempo Libre, el/la alumno/a ha de tener mas de 16 años cumplidos, estar desempleada o en mejora de empleabilidad y ser participativo y dinámico.
¡No te quedes sin tu plaza!
Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Inscríbete llamando al 615 33 63 77 (Isabel) o en el 691 33 99 27(Diego)
En 2022 desde la Asociación La Columbeta seguiremos apoyando a las familias a través del proyecto Kefalé.
Para ello continuamos acompañándolas en la construcción de un núcleo familiar estable, sano y como base y referente de las relaciones que establezcan con ellos/as mismos/as y el entorno.
Entre los servicios que ofrece el programa destacan:
- Apoyo educativo y desarrollo personal en menores: acompañamiento a los/as menores en su proceso educativo y académico.
- Talleres de educación emocional, habilidades sociales, gestión de conflictos, uso de redes sociales, técnicas y hábitos de estudio.
- Talleres de capacitación parental: formación en parentalidad positiva y habilidades parentales para la construcción de relaciones familiares positivas.
- Orientación familiar: asesoramiento familiar en cuestiones relacionadas con la crianza y educación de los/as menores. Hábitos de salud, normas, rutinas, comunicación, gestión emocional, uso de nuevas tecnologías, etc.
- Promoción de las habilidades sociales en familia: realización de actividades en familia con las que desarrollar y potenciar relaciones sociales adecuadas y saludables.
¿Cuántas veces te has planteado sacarte el título de la ESO y lo has dejado para más adelante? ¿Cuántas veces el desplazamiento o los horarios han sido un obstáculo?
Si hace tiempo que buscas soluciones, no poder ir a clase ya no es excusa. La oferta formativa ha avanzado y ahora puedes aprovechar la modalidad a distancia.
La Educación Secundaria para Personas Adultas a Distancia (ESPAD) permite compaginar los estudios con las otras obligaciones del día a día. Esta modalidad está pensada para estudiantes que no pueden asistir a clase diariamente, ya sea por motivos laborales o por circunstancias personales extraordinarias.
Nosortxs te ayudamos a apuntarte, te asesoramos y te apoyamos en las aulas de apoyo educativo itinerantes.
Si tienes cualquier duda puedes preguntarnos en el: 615 336 377
¡No te quedes sin tu plaza!
Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
¿Quieres ser uno/a de los Corresponsales de Santander 2022?
Existen 2 modalidades:
* Antena: https://www.juventudsantander.es/informacion-juvenil/antenas-corresponsales/antenas-corresponsales
* Ciber Antena: https://www.juventudsantander.es/informacion-juvenil/antenas-corresponsales/cibercorresponsales-universitarios
El único requisito es tener entre 15 y 30 años y estudiar o vivir en Santander. Si eres un Centro… que los jóvenes que atienda tengan edades comprendidas entre 15 y 30 años y que la sede esté en Santander.
Envíanos tu solicitud hasta el viernes 21 incluido.
¡¡Ya somos más de 120 organizaciones las que apoyan la IX MARCHA POR LA DIGNIDAD!!
Porque cada persona, colectivo, organización cuenta,
os animamos a sumaros a esta iniciativa
para seguir exigiendo JUSTICIA y REPARACIÓN a las víctimas del Tarajal.
👉 📃 Adhesión IX Marcha por la Dignidad - Tarajal https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5idsbCVyMhnjd61P5QcmBGRErTSqwX5o8NnhSvIG8ITBAnQ/viewform
Vías legales, vidas seguras. Migrar es un derecho.
#TARAJALNOLVIDAMOS
+ info en
Twitter @marchatarajal
Facebook @marcha.tarajal
Instagram @marcha.tarajal
🤩Últimos días para ser un@ de los Cibercorresponsales del Espacio Joven 2022
Curso gratis de monitor de tiempo libre, 2 días llenos de multiaventura, enterarte el 1º de todo lo que hay... sólo por difundirlo en tus RRSS!!
😏 ¿Te animas? ¿Os animáis?