• Última Hora!!
  • La Asociación
  • Quienes somos
  • Proyectos en marcha
  • Envíos publicitarios
  • ETL El Zahorí Cántabro
  • EAPN
  • Pacto de Estado
  • Dónde estamos
  • Trabaja con nosotros/as
  • Nuestro equipo
  • Fotos
  • Noticias
  • Registros - reconocimientos - colaboraciones
  • Contacto
  • Colaboradores
  • Transparencia

La educación emocional

La educación emocional es el tema estrella en nuestros talleres de parentalidad, así como en el servicio de apoyo educativo a menores.

Os dejamos este artículo en el que Marc Brackett recoge alguna de las ideas claves sobre las que profundizamos en las intervenciones:

 

- Autoconocimiento: Tú no puedes enseñar inteligencia emocional a tu hijo si no te conoces. La parte del cerebro que aprende las habilidades emocionales se puede desarrollar a cualquier edad.

- Expresión emocional: Poder nombrar las emociones es importantísimo.

No puedo comunicar mis necesidades si no puedo comunicar mis sentimientos.

- Conciencia emocional: La conciencia emocional es un derecho. Sería una locura saber cómo te encuentras cada minuto, pero dos veces al día es una buena cosa.

- Responsabilidad emocional: Sabemos que cómo nos sintamos influye en cómo interactuamos.

- Percepción emocional: Todo depende de la percepción de cada uno, no de la realidad.

- Flexibilidad emocional: Cada uno tiene que construir estrategias para sus circunstancias, para sí mismo. Esto no va de evaluar con un A, B o un C, sino de enseñar a los niños estrategias y que ellos mismos evalúen cuáles les funcionan.

 

¿Y qué ventajas se logran con la educación emocional?

Hablamos de cinco logros: eres mejor aprendiz, tomas mejor las decisiones, puedes construir y mantener mejor las relaciones sociales, tienes mejor salud física y mental y puedes construir estrategias para lograr tus sueños.

 

https://elpais.com/educacion/innovacion/2022-01-08/marc-brackett-la-mayoria-de-los-padres-y-maestros-creen-que-la-ansiedad-y-el-estres-son-lo-mismo-cuando-no-lo-son.html

 

Proyecto Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales, a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.


Proyecto Kefalé

La autoestima es el conjunto de valoraciones, la aceptación, confianza y en definitiva el grado de amor o rechazo que sentimos por nosotros/as mismos/as. Uno de los aspectos clave que influyen en el sentimiento de capacidad a la hora te tomar decisiones, así como en la actitud y autosuficiencia que mostramos ante las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos.

 

En la adolescencia se produce un proceso de autoconocimiento y autovaloración muy influenciado por el grupo de iguales, ya que la percepción que tienen de ellos/as mismos/as se verá condicionado por la necesidad de aceptación de dicho entorno.

 

Con la llegada de las Redes Sociales, toda esa presión se magnifica y distorsiona ya que se ven expuestos/as a perfiles que no se ajustan a la realidad y que ellos/as normalizan como alcanzables y en ocasiones suponen un sentimiento de frustración y angustia ya que el valor social que se les da se aleja de quienes son en realidad y la capacidad de parecerse a ellos/as y así conseguir el éxito y reconocimiento social ansiado.

 

En este artículo los psicólogos Begoña Ibarrola y Santos Solano nos hablan de cómo afecta la autoestima en adolescencia, así como el papel clave que tenemos los adultos/as en la configuración de la misma. La visión que tengamos de ellos/as, cómo les juzguemos, valoremos, nos comuniquemos con ellos/as y sobre todo la confianza que les transmitamos en su capacidad para asumir retos y responsabilidades.

 

https://www.epe.es/es/educar-es-todo/20220208/claves-fomentar-autoestima-adolescentes-12907338?fbclid=IwAR3z7GotFmkJnYt54yJsa4NCuTRUncNd2uZVoZZu0dSqoLu9kBs8CZxfuaA

 

Proyecto Kefalé. Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF


Proyecto Kefalé

Los talleres de capacitación parental son una parte esencial dentro de el proyecto Kefalé. Hace unas semanas estuvimos en el CEIP Jesús del Monte. No podemos más que agradecer y valorar la colaboración de los centros, la participación e implicación de todas las familias y la generosidad con la que comparten sus experiencias.

¡Mil Gracias!

 

Proyecto Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales, a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.


Proyecto Kefalé

La adolescencia es esa etapa en la que transitamos entre la niñez y adultez. Para muchas familias es complicado entender los cambios que observan en sus hijos/as y que en muchas ocasiones hace difícil comprender, aceptar y gestionar el sin fin de emociones desmedidas, contradictorias y aparentemente inexplicables que experimentan en esta etapa crucial para su vida e inevitable en su desarrollo.

 

En este artículo Adela Martínez Gómez explica el duelo que viven los/as adolescentes a nivel físico, psicológico, emocional y social al dejar atrás el anhelo y seguridad de su niñez y verse expuestos al vértigo que supone descubrir quiénes son y  qué se espera de ellos/as.

https://elpais.com/mamas-papas/expertos/2022-05-17/el-duelo-de-la-ninez-a-la-adolescencia-claves-para-entender-esta-transicion.html

 

Proyecto Kefalé. Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.


Proyecto Kefalé

El pasado mes concluimos los talleres de refuerzo escolar y habilidades sociales dentro del Proyecto Kefalé que desarrollamos en el CEIP Gerardo Diego de Santa María de Cayón.

 

Gracias a los/as menores y sus familias, que con su implicación y colaboración dan sentido al proyecto. Y por supuesto, al equipo directivo por la confianza y la predisposición que siempre nos brindan, así como el apoyo del profesorado y el personal no docente, que nos permiten hacer una labor necesaria, valorada y de entrega mutua. ¡Millones de gracias!

 

Proyecto Kefalé. Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.


Proyecto Kefalé

El “burnout” parental se define como el agotamiento físico y emocional respecto a la responsabilidad en la crianza de los hijos/as.

En ocasiones, este agotamiento provoca un distanciamiento emocional y sentimientos de culpa respecto a el/la menor y uno/a mismo/a.

 

De este modo, la crianza pasa de ser una etapa de disfrute y crecimiento mutuo para convertirse en una sobrecarga que nos invade y abruma derivando en síntomas como: agotamiento, tristeza, ansiedad, irritabilidad (que puede manifestarse en conductas violentas), trastornos del sueño, conflictos con la pareja, o sentimiento de culpa y vergüenza. Lo cual repercute en el vínculo y la relación que el/la menor percibe de sus progenitores/as.

 

Os dejamos este artículo en el que se ahonda en dicho síndrome, sus consecuencias, el origen y otros factores que influyen en el mismo.

 

https://www.facebook.com/flx/warn/?u=https%3A%2F%2Felpais.com%2Fmamas-papas%2F2021-11-19%2Fagotamiento-emocional-en-la-crianza-que-es-el-burnout-parental.html%3Ffbclid%3DIwAR0AMuMBw2BDo-9Ih2bxSXbnxoyEdkmYS_hNnLoz1aw5L-ACerxB-xRTw4A&h=AT2Mk5rhVczXuF-mbnhfXIgfUCpyl79i0ShK7jo7MNogPy_NTUfA6nRTg84OsJYm3AE3bCcDBs0SfcWHK1pFI8cs3Rz9V6asG0WakeJiJbBQ8YqWBaI4qxhacO8ZWB70-epjdFV17akHM3UNdEIdtRaNEOuVlRtr8QQ7SqK2UlLJSGogJu0R-eqrU19zllbduTd2a8txG-BcEYtZGTM2MVwuKaRCN70NrjO1Ww-nw08

 

Proyecto Kefalé. Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.


Día Mundial de la Salud Mental

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Desde la Confederación Salud Mental España, se ha conmemorado este día a través de un encuentro en el que se ha querido focalizar la salud mental de la infancia y adolescencia como prioridad y reivindicación en la atención y prevención de los trastornos mentales en los/as menores. Tomando como referencia el aumento de los mismos tras la pandemia, además de la precariedad asistencial en salud mental que dificulta la labor preventiva en los síntomas y las conductas de riesgo psicológico y emocional en estas etapas y su desarrollo en la edad adulta.

Os dejamos el enlace a la web de la Confederación  Salud Mental España  donde podéis ver el acto celebrado y las  intervenciones y conclusiones expuestas.

https://consaludmental.org/sala-prensa/salud-mental-espana-reclama-prevencion-recursos-infancia-adolescencia-juventud/

 

También os animamos a leer el manifiesto elaborado por el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de la Confederación Salud Mental España

 

https://consaludmental.org/sala-prensa/manifiesto-dia-prevencion-suicidio-2022/

 

Proyecto Kefalé. Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.


¿Qué es la parentalidad positiva?

Diciembre es época de cierres, culminar proyectos, reflexionar sobre lo vivido durante estos meses, y sobre todo de hacer balance de las experiencias positivas y aquellas que no lo han sido tanto.

También son fechas de regalar y transmitir a las demás personas nuestros mejores deseos. Por ello en el proyecto Kefalé queremos dedicar estas últimas semanas del 2022 a compartir con vosotros y vosotras algunas ideas que trabajamos en nuestros talleres sobre buenas prácticas parentales. Para que sigamos aprendiendo, reforzando y mejorando el vínculo tan importante como es la familia.

Proyecto Kefalé. Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.


Estilos educativos parentales

Continuamos con el mes de las buenas prácticas parentales. Esta semana os presentamos los estilos educativos parentales que están presentes en el modelo de crianza con vuestros hijos e hijas.

 

Os invitamos a echar un vistazo a cada uno de ellos, y tratar de analizar el que más predomina en la educación familiar que estéis tratando de establecer en el hogar.

 

Es probable que os identifiquéis con los cuatro dependiendo de las diferentes situaciones que vivís en el día a día. Lo importante es que seáis conscientes de lo que os condiciona a la hora de actuar bajo las características de cada uno de estos estilos, y reflexionar sobre las consecuencias que está teniendo en la educación y el desarrollo del/la menor.

 

Proyecto Kefalé. Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.


Proyecto Kefalé

Los valores son el conjunto de normas éticas que guían nuestra conducta. Hablar de valores es mucho más que el resultado de nuestro comportamiento respecto a uno/a mismos/as y hacia el resto de personas. Suponen los pilares de nuestras decisiones, nuestra manera de entender las relaciones, y en definitiva, el filtro que regula la visión que tenemos del mundo y lo que en él ocurre.

 

Cuando reflexionamos sobre los valores que establecemos en la familia, todo ello adquiere mucho más sentido en relación a las normas, los límites y el conjunto de conductas que validemos o rechacemos respecto a la educación de nuestros hijos/as.  Además de algo muchísimo más importante como es el referente que vean en el/la adulto/a, su actitud, gestión y vínculo con lo que construyan a lo largo de su vida.

 

Proyecto Kefalé. Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.


Proyecto Kefale

Otro de los aspectos clave cuando hablamos de buenas prácticas parentales se refiere a la educación en habilidades sociales. Al igual que en el resto de aspectos relacionados con el vínculo familiar, la transmisión de dichas habilidades comienza en el núcleo del hogar. Aprender a comunicarnos, a expresar opiniones, deseos, sentimientos, a resolver conflictos, o a negociar normas ya establecidas, debe de partir de cómo estemos acostumbrados/as a hacerlo entre los miembros de la familia.

 

De nuevo, adquiere una gran importancia la coherencia entre cómo hacemos las cosas con nuestros/as hijos/as, cómo esperamos que lo hagan con el resto y con ellos/as mismos/as, y el referente que está siendo el adulto/a en el desarrollo de sus habilidades sociales.

Para ello, es importante vernos en el conjunto de situaciones sociales, analizar, reflexionar, aceptar y mostrar una actitud de cambio y mejora en todas aquellas áreas en las que entran en juego nuestras habilidades sociales.

 

Proyecto Kefalé. Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.


MENOS ES MAX

Todas las personas compartimos una serie de necesidades vinculadas con nuestra supervivencia y capacidad de desarrollarnos. En ocasiones los/as adultos desde nuestra perspectiva, y experiencia personal olvidamos que en la infancia y adolescencia comienza a fraguarse dichas necesidades. Las cuales en función de cuánto y cómo se vean satisfechas, nos condicionarán para el resto de nuestra vida.

 

Una bonita y divertida manera de identificar la satisfacción de dichas necesidades es a través del juego. Os dejamos la recopilación de las mismas extraídas a partir del juego MENOS ES MAX.

 

Proyecto Kefalé. Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.


Proyecto Kefalé

Los valores de los que tanto hablamos en nuestros talleres forman parte de lo que somos, y en consecuencia de cómo hacemos las cosas.

La única manera con la que podíamos terminar el año es a través de la gratitud hacia todos los/as menores, sus familias, los centros educativos, Servicios de Atención Primaria, y en general, a todas las personas que han depositado su confianza, interés, participación y colaboración en nuestro proyecto. ¡GRACIAS!

 

Os dejamos este video en el que no sólo compartimos momentos y experiencias, sino que están cargados de los muchos valores que nos han acompañado en estos meses como son:  la gratitud, el cariño, la ilusión, la confianza, el optimismo o la actitud entre otros.

Ojalá 2023 nos permita seguir construyendo muchas más experiencias en las que los/as menores y sus familias vean garantizadas sus necesidades. En especial, la construcción de vínculos positivos con los que dotar a la infancia y adolescencia de lo mejor que podemos dejarles los adultos, la calidad humana que aportemos a sus vidas y en consecuencia a la sociedad que construyan.

 

Proyecto Kefalé. Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

El contenido de Youtube no se muestra debido a tu configuración de cookies. Acepta las cookies funcionales de YouTube en el banner de cookies para poder cargar y visualizar el contenido de Youtube.



Trípticos pautas de crianza

El servicio de Orientación Familiar es otra de las áreas de intervención del proyecto Kefalé, para ello elaboramos los trípticos con la información relativa a pautas de crianza, desarrollo y educación de los/as menores en función de su rango de edad.

 

Son un recurso visual que gusta mucho a las familias, les resulta útil y refuerza y sintetiza todo lo visto en los distintos talleres y sesiones.

Os dejamos las imágenes de los mismos para que podáis echarles un vistazo. No dudéis en consultarnos cualquier cuestión relacionada con la parentalidad y la relación con vuestros/as hijos/as.

 

Proyecto Subvencionado por el Gobierno de Cantabria, la Consejería de Empleo y Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales a través de los programas de interés social financiados con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

Descarga
Familias 0-6-2.pdf
Documento Adobe Acrobat 873.4 KB
Descarga
Descarga
Familias 7-12-2.pdf
Documento Adobe Acrobat 812.8 KB
Descarga
Descarga
Adolescentes.pdf
Documento Adobe Acrobat 758.0 KB
Descarga



  • PIF
  • Proyecto Kefalé

PROYECTOS EN MARCHA 2022

Infancia y Juventud

Familias

Mayores

Mujeres

Migrantes

Población en general




Asociación La Columbeta

C/ Lealtad 19 2ºB

39002 - Santander   (Cantabria)

(CITA PREVIA)

Asociación La Columbeta

Avenida Santander, 8

39710 - Solares (Cantabria)

 


G-39686605


HORARIO de ATENCIÓN AL PÚBLICO en la SEDE:

De Lunes a Viernes de 10:00 a 14:30.


Contacto:

Coordinación:

651 741 355

lacolumbeta@gmail.com

Comunicación

615336377

 

rrss.columbeta@gmail.com

Gestión y administración:

             942 790 414

gestion.columbeta@gmail.com

 Área de mayores:

942 790 414

mayores.columbeta@gmail.com

Área de Igualdad:

   942 790 414

igualdad.columbeta@gmail.com

Área de Infancia y Juventud

             605 046 026 

infanciayjuventud.columbeta@gmail.com

Área de formación y empleo:

             615 336 377

empleo.columbeta@gmail.com

Escuela de

Tiempo Libre:

            "El Zahorí Cántabro"

               691 339 927

etlzahoricantabro@gmail.com 

 

 

Síguenos en:

https://www.instagram.com/lacolumbeta



ESCUELA OFICIAL DE TIEMPO LIBRE HOMOLOGADA POR EL GOBIERNO DE CANTABRIA

etlzahoricantabro@gmail.com


Adherida a:





Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Inicia sesión Salir | Editar
  • Última Hora!!
  • La Asociación
    • Misión, visión y valores
    • Resumen económico
    • Memoria de Actividades 2021
  • Quienes somos
  • Proyectos en marcha
  • Envíos publicitarios
  • ETL El Zahorí Cántabro
  • EAPN
  • Pacto de Estado
  • Dónde estamos
  • Trabaja con nosotros/as
  • Nuestro equipo
  • Fotos
  • Noticias
  • Registros - reconocimientos - colaboraciones
  • Contacto
  • Colaboradores
    • Ayuntamientos
    • Entidades supramunicipales
    • Agencias de Desarrollo Local
    • Centros educativos
    • Administraciones
  • Transparencia
Cerrar