#lacolumbeta #eapn #indicadoresdepobreza
#lacolumbeta #eapn #viviendadigna #leydevivienda #LeyEstatalporelDerechoalaVivienda #democracia #sociedadcivil
📝 https://eapncantabria.wordpress.com/2023/05/11/cermi-cantabria-y-eapn-cantabria-se-reunen-con-los-partidos-politicos-para-avanzar-hacia-una-cantabria-mas-inclusiva/
cermieapncantabria@gmail.com
Hoy #DíadeEuropa, desde @EAPNES queremos reclamar políticas sociales contra la pobreza y la
exclusión social que garanticen una #EuropaConDerechos para todas las personas.
La próxima Presidencia española de la UE debe abordar políticas sociales como las que venimos
reclamando en @EAPNES y @EAPNEurope: garantizar rentas mínimas, luchar contra la pobreza laboral, una fiscalidad justa y una vivienda digna.
En 2021, el 21,7% de la población de la UE estaba en riesgo de pobreza o exclusión social. Hoy,
#DíadeEuropa, recordamos la necesidad de apostar por #Europasocial y una #EuropaconDerechos, con políticas sociales que pongan en el centro a las personas.
Con motivo del #DíadeEuropa, el Presidente de EAPN-ES y EAPN-EU, Carlos Susías hace una valoración
sobre los retos decisivos en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en el contexto europeo en el Diario El Salto.
#AtajarLaPobreza #EU #Pobreza #Europa #UniónEuropea #ExclusiónSocial #Foro #PolitícasPúblicas #EuropaConDerechos
https://www.elsaltodiario.com/tribuna/una-oportunidad-avanzar-derechos-sociales-europa-
📄Informe del estado de la Pobreza en España 2023. Primer Avance de Resultados:
#lacolumbeta #tercersector #serviciossociales
#informeestadodelapobreza2023 #EAPNCantabria
📝 Esta mañana se ha realizado la firma de un convenio de colaboración por parte de Daniel Pesquera, presidente de EAPN Cantabria y de Ignacio Fernández, presidente de CERMI Cantabria (Comité de entidades representantes de personas con discapacidad de Cantabria).
Esta firma realizada a las 11:00 de la mañana en la Sala Casyc Up del Centro Cultural de la Fundación Caja Cantabria y en rueda de prensa ante los medios de comunicación, tiene como objetivo conseguir unos servicios sociales de calidad en Cantabria.
Entre ambas plataformas sumamos 47 entidades y apoyamos a más de sesenta mil personas en nuestra comunidad autónoma.
#lacolumbeta #cermi #ComitédeentidadesrepresentantesdepersonascondiscapacidaddeCantabria #tercersector #serviciossociales #conveniodecolaboración #SalaCasycUp #Centrocultural #FundaciónCajaCantabria
EAPN-ES pide una reforma integral del bono social energético para que llegue de manera efectiva a las familias vulnerables.
Tras las noticias conocidas en las últimas horas relativas a la percepción del bono social energético por parte de representantes públicos en la Comunidad de Madrid, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) pide al Gobierno una reforma urgente del bono social para que esta prestación llegue de forma efectiva a las familias en situación de vulnerabilidad.
Según nuestro XII Informe sobre el Estado de la Pobreza, el 14,3% de la población española no pudo mantener su hogar a una temperatura adecuada en 2021 (el dato más alto desde 2015), mientras un 44,9% tenía alguna dificultad para llegar a fin de mes.
En este contexto, desde EAPN-ES consideramos una buena noticia la propuesta del Gobierno de revisar el actual bono social energético,pero creemos necesario ir más allá, retomando el Proyecto de Ley de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores. Esta iniciativa debe incluir una reforma integral del bono social energético que mejore su alcance, para que llegue de manera real y efectiva a las familias vulnerables.
Respecto a los hechos conocidos en las últimas horas, desde EAPN-ES venimos proponiendo un diagnóstico de la incidencia de la pobreza energética entre las familias numerosas, que permita evaluar si deben ser perceptoras del bono de forma automática, como hasta el momento, o si deben ser considerados como colectivo con circunstancia especial. En este segundo caso accederían al bono social mediante criterios de renta en base al número de menores en el hogar al igual que el resto de los hogares.
Nuestro XII Informe sobre el Estado de la Pobreza ya evidenció que, pese al aumento de la tasa AROPE en 2021, las medidas incluidas en el denominado ‘Escudo Social’ evitaron que un millón y medio de personas entraran en situación de pobreza en nuestro país. Sin embargo, es una realidad evidente que la batería de medidas implementadas no llegan de forma efectiva a quienes tienen que llegar, las familias más vulnerables, fomentando a su vez una parcelación de la pobreza.
En este sentido, desde EAPN-ES creemos ante todo prioritario apostar por una justicia social que derive de una justicia fiscal y de una redistribución equitativa de la riqueza, con un sistema de protección social y de garantía de ingresos eficaz que permita a la gente vivir con dignidad.
En el Día Internacional de las Mujeres, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español(EAPN-ES), que reúne a las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social comprometidas con la prevención y erradicación de la pobreza y la exclusión social, quiere explicitar con claridad que:
La actual crisis multidimensional se ha recrudecido con los efectos generados por la COVID-19 y la guerra de Ucrania. Más que nunca es necesario reforzar los derechos alcanzados por las mujeres y los feminismos, no permitiendo retrocesos e intensificando estratégicamente la lucha contra la desigualdad que genera pobreza y exclusión social, a través del actual sistema social, político y económico.
Consideramos que es necesaria una mayor efectividad y firmeza en el desarrollo de planes y acciones que aseguren la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los espacios de la vida política, económica, social y cultural.
Contribuye a la difusión del #8MContraLaPobreza
Más de ciento treinta personas han participado en el acto ‘Materializando los derechos sociales: avances y retos’, que ha celebrado este miércoles la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), con las intervenciones inaugurales de Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y Carlos Susías, presidente de EAPN-ES y EAPN Europa.
La ministra Ione Belarra ha abierto el acto reconociendo el empuje de la sociedad civil para construir una ”agenda social europea”, y el papel de EAPN-ES en la lucha contra la pobreza y la exclusión social: “sois una referencia a nivel europeo en el rigor y en el trabajo cotidiano por la justicia social y los derechos sociales”.
“Cuando las cosas se ponen más difíciles, los derechos sociales son más necesarios, y por eso tenemos que convertirlos en incuestionables”, señalaba Belarra en referencia a las sucesivas crisis que está atravesando nuestro país en los últimos años, añadiendo la obligación que tienen las Instituciones en este sentido: “Es el Estado quien debe impulsar las herramientas de intervención pública necesarias en cada momento para garantizar estos derechos”.
Por su parte, Carlos Susías se ha dirigido a la ministra para pedir que se consoliden y amplíen “las políticas sociales que hemos visto que funcionan". El presidente de EAPN-ES ha querido hacer hincapié también en el papel “importante” y “complementario” del Tercer Sector, que tiene que estar “reconocido en la Ley de Servicios Sociales”.
La Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha celebrado este lunes 23 de enero el seminario ‘Ingreso Mínimo Vital: allanando el camino’, con las intervenciones inaugurales de José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Carlos Susías, presidente de EAPN-ES y EAPN Europa. En el evento, realizado en la sede madrileña de la Fundación ONCE, han participado de forma presencial 120 personas y 75 vía streaming.
En su intervención, Escrivá ha destacado las diferentes medidas llevadas a cabo por el Ministerio para mejorar y aumentar la cobertura del IMV. Según el ministro, esta prestación “es una medida colectiva”, ya que evidencia que “nuestra sociedad no acepta que quien entra en una trampa de pobreza no tenga una ayuda de todos para salir de ella”.
Este seminario se enmarca en el desarrollo del Proyecto-piloto: ‘Detección y movilización de las personas elegibles para el ingreso mínimo vital en situación de Non Take-Up’, que están llevando a cabo EAPN-ES y sus diferentes redes territoriales, gracias a la financiación de la Unión Europea Next Generation, y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En este sentido, Carlos Susías ha pedido, dirigiéndose al Ministerio, que “las buenas prácticas que salgan del estudio no se queden en un cajón", y"que se materialicen en políticas públicas”.
Galería de fotos: https://www.eapn.es/galerias/41/seminario-ingreso-minimo-vital-allanando-el-camino
Vídeo inauguración Seminario: https://www.youtube.com/watch?v=ikqpTCvmWAc&t=8s
La consejera de Empleo y Políticas Sociales se ha reunido con la Red Cántabra contra la Pobreza y la Exclusión Social que impulsa el proyecto ingreso mínimo vital - NON TAKE UP
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego ha mostrado su apoyo y el de todo el Ejecutivo de Cantabria al proyecto ingreso mínimo vital – NON TAKE UP que trata de determinar qué barreras están haciendo que muchas personas que tienen derecho a recibirlo, no lo están solicitando.
Así se lo ha expresado a los responsables de la Red Cántabra contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), su presidente, Daniel Pesquera, y la vicepresidenta Rosa Pérez, con los que ha mantenido un encuentro en el que se ha hablado de los pormenores del proyecto.
Eugenia Gómez ha indicado que partimos de la premisa de que “disponer de un ingreso digno es un derecho fundamental para la vida y es un requisito para que las personas puedan participar y contribuir a la sociedad en la que viven”.
Desde que el Gobierno central puso en marcha El Ingreso Mínimo Vital (IMV) se ha detectado en todo el territorio que hay personas que, teniendo derecho a recibirlo, no lo han solicitado.
El proyecto ‘Detección y movilización de las personas elegibles para el ingreso mínimo vital en situación de non take-up’ está financiado por la Unión Europea Next Generation, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el ámbito de la Inclusión social y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Para entender qué es lo que está sucediendo y poder diseñar procesos que mejoren la cobertura del IMV desde las administraciones públicas, la entidad EAPN ha formado 19 equipos que van a trabajar en los territorios diseñando un proceso de investigación y de intervención en zonas de alta incidencia de pobreza severa. Se van a recoger datos parametrizados para analizarlos de manera comparativa y elaborar un informe que permita conocer las causas y barreras del Non Take Up (no solicito) (NTU).
En paralelo y según ha explicado Daniel Pesquera, desde EAPN van a inicair un proceso de intervención que consiste en asesorar y acompañar a personas en situación de NTU en la tramitación del ingreso mínimo vital.
La última fase de este proyecto se centrará en analizar el alcance y el impacto de esta metodología intensiva con el fin de conocer si es susceptible de ser recomendable y replicable.
Además, se realizará en todos los puntos identificados una campaña de comunicación localizada para dar a conocer el IMV y facilitar la información sobre su tramitación e invitar a su solicitud a las personas que lo necesitan.
Con esta iniciativa, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) continua con su compromiso y trabajo para que el ingreso mínimo vital llegue de manera ágil a todos los posibles beneficiarios.
Gómez de Diego ha recordado que el modelo social europeo, único en el mundo, hace compatible la promoción del crecimiento económico, un alto nivel de vida y condiciones de trabajo decentes, con el desarrollo de políticas sociales que garantizan los derechos fundamentales de los individuos y en este contexto, el IMV es uno más que, la sociedad en su conjunto debe garantizar a todos y cada uno de los individuos que forman parte de ella.
EAPN Cantabria
EAPN (European Anti Poverty Network) es una coalición independiente de ONG y otros grupos involucrados en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en los Estados miembro de la Unión Europea. Creada en diciembre de 1990, trabaja para la erradicación de la pobreza y la exclusión social, buscando permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la exclusión social puedan ejercer sus derechos y deberes.
En Cantabria son 13 las entidades que forman parte de esta entidad: Asociación Cántabra de Lucha contra el Paro / Talleres Juveniles Brumas; Asociación Ciudadana Cántabra Antisida – ACCAS; Asociación La Columbeta; Asociación Nueva Vida; Asociación Pasiega de Desarrollo Social y Cultural; Cáritas Diocesana de Santander; Cocina Económica de Santander; COCEMFE Cantabria; Cruz Roja Española; Fundación; Secretariado Gitano en Santander; Instituto Europeo de Estudios para la Formación y el Desarrollo. DOCUMENTA; Movimiento por la Paz – MPDL; Proyecto Hombre Cantabria
La Red Cántabra contra la Pobreza y la Exclusión Social – EAPN Cantabria cuanta con un plan estratégico que se desarrolla gracias a los grupos de trabajo de la Red. Todas las entidades participan en, al menos, uno de los grupos de trabajo.
Inscríbete en el enlace ⬇️
Toda la información, programa e inscripciones:
Ayer nos reunimos en la Biblioteca central de Cantabria para hablar sobre la cuenta de pago básica para conocer nuestros derechos con la intervención de Alberto Garzón (Ministro de Consumo), Francisco Solar (Unión de Consumidores de Cantabria), Cristina Cruz Martin (Cruz Roja) y Álamo Abdou Mohamed (Técnica de Intervención Social del Programa de Asilo, MPDL) y moderado por nuestro coordinador y Presidente de EAPN Daniel Pesquera.
Una jornada muy interesante con muchas conclusiones, seguiremos creciendo y reflexionando sobre temas tan importantes y de interés.
Muchas gracias a las personas asistentes.
Nos vemos en la Biblioteca central de Cantabria el próximo 28 de abril de 2022 de 11.00h a 13.00h.
¡No te lo pierdas! ¡No se cuenta con un ministro tan habitualmente!
No hay nada más normal que marcar la X Solidaria en la declaración de la renta. Y nada más extraordinario que ayudar a millones de personas poniendo en marcha miles de proyectos sociales. Ayúdanos a difundir la campaña para que, cada vez más personas, se sumen a ella y aporten el 0,7% de su IRPF a ayudar a millones de personas que lo necesitan.
• El Tercer Sector demanda nuevos mecanismos de colaboración y el impulso de las entidades sociales como colaboradoras de la Administración General del Estado
• La ministra de Política Territorial ha mostrado su compromiso con el Tercer Sector y ha destacado el valor del trabajo de las entidades sociales
Madrid, 20 de abril de 2022.- La Plataforma del Tercer Sector (PTS) se ha reunido con la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, para presentarle la agenda social y política del Tercer Sector, abordar la articulación territorial del sector y mejorar las formas de colaboración entre las entidades sociales y las administraciones públicas.
Durante el encuentro, Isabel Rodríguez ha podido conocer el trabajo y el propósito de la Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades del ámbito social. El presidente de la PTS, Luciano Poyato, ha destacado los éxitos conseguidos por la PTS hasta la fecha y la articulación a través de sus once mesas y plataformas territoriales. Asimismo, ha solicitado “mantener una relación estable y continúa con el Gobierno” y progresar en los desarrollos normativos pendientes que afectan a las entidades del Tercer Sector.
Por parte de la Plataforma del Tercer Sector también se ha solicitado a la ministra avanzar en diversas propuestas dirigidas a mejorar la cooperación del Tercer Sector potenciando los mecanismos de colaboración entre la Administración General del Estado y las entidades sociales, así como reforzar el papel del Tercer Sector en las políticas sociales. Como ha señalado el vicepresidente de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Asuntos Europeos de la PTS, Carlos Susías, “es preciso buscar nuevas formas de cooperación activa, más eficaz, más eficiente y sostenible” y desarrollar la regulación del estatuto de las organizaciones sociales como entidades colaboradoras de la Administración General del Estado.
El vicepresidente de Financiación y Sostenibilidad de la PTS, Leopoldo Pérez, ha destacado la importancia de “impulsar conciertos y convenios, la incorporación de las cláusulas sociales en la contratación pública, la promoción de medidas específicas de apoyo al empleo de personas en riesgo de exclusión y de personas con discapacidad”. Asimismo, ha tratado los efectos de la nueva reforma laboral en las entidades del Tercer Sector y la participación en las convocatorias vinculadas al Plan de Recuperación.
Por su parte, la ministra y portavoz del Gobierno, Isabel Rodriguez, ha puesto en valor el trabajo que realizan las entidades del Tercer Sector y ha manifestado su completo apoyo y colaboración. Asimismo, se ha interesado por el desarrollo de las subvenciones del 0,7 a nivel territorial y por la búsqueda de herramientas para fomentar la participación del Tercer Sector en las políticas públicas autonómicas.
Este encuentro forma parte de la estrategia de incidencia social y política desplegada por la Plataforma del Tercer Sector. Como ha explicado su presidente, Luciano Poyato, el objetivo es “aumentar la colaboración y el trabajo conjunto con agentes y actores clave para la defensa de los intereses y derechos sociales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social”.
La Plataforma del Tercer Sector
La Plataforma del Tercer Sector (PTS) es una organización de ámbito estatal constituida para unir y ampliar la voz del Tercer Sector en España. Defiende, a través de una voz unitaria, los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión.
Fundada en enero de 2012 por siete de las organizaciones más representativas del ámbito de lo social en España (PVE, POAS, EAPN, CERMI, Cruz Roja, Cáritas y ONCE), a la Plataforma se han sumado posteriormente la Coordinadora de ONGD de España y la Plataforma de Infancia.
Además, forman parte de la PTS once plataformas y mesas territoriales. Actualmente, representa a cerca de 28.000 entidades del ámbito social.
La nueva orden, consensuada con #CERMI y EAPN Cantabria, eleva la subvención del #ICASS hasta el 90% de los proyectos e incluye un nuevo programa de #SensibilizaciónSocial.
https://www.cantabria.es/web/gobierno/detalle/-/journal_content/56_INSTANCE_DETALLE/16413/21145463
La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, ha participado esta mañana en una reunión de urgencia entre la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y entidades representativas del Tercer Sector con el objetivo de analizar las consecuencias socioeconómicas derivadas de la guerra en Ucrania.
Durante el encuentro, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha manifestado la voluntad de su ministerio y del Gobierno para construir un nuevo escudo social que incluya medidas que permitan proteger a la ciudadanía, especialmente, a la población en situación de vulnerabilidad.
El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha acudido a esta reunión para ofrecer la colaboración del Tercer Sector e insistir en la necesaria protección de la ciudadanía ante las graves consecuencias, sociales y económicas, que pueda generar la guerra en Ucrania.
En el Día Internacional de la Mujer, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) , que reúne a las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social, comprometidas con la prevención y erradicación de la pobreza y la exclusión, quiere explicitar con claridad que:
El contexto de crisis social, económica y sanitaria generado en torno a la COVID-19, ha evidenciando la fragilidad de los derechos alcanzados por las mujeres y la desigualdad previa ya existente, sostenida por un sistema social, político y económico que trata de manera no equitativa a hombres y mujeres.
No podemos dejar de recordar la situación de las mujeres en los conflictos bélicos, que hoy vemos reflejada en la guerra de Ucrania. La violencia contra mujeres y niñas en las zonas de conflicto se manifiesta de manera cruel en las violaciones y abusos sistemáticos que sufren.
Contribuye a la difusión del #8Mcontralapobreza
La Plataforma del Tercer Sector presenta sus propuestas para mejorar la Ley por el derecho a la vivienda
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) quiere expresar su más absoluto rechazo a cualquier tipo de guerra y sus motivaciones.
EAPN-ES insta a la Unión Europea y a los dirigentes de los Estados miembro a acordar medidas preventivas y organizativas para hacer frente a la situación, en la que miles de personas pueden verse obligadas a desplazarse debido a esta guerra.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha confirmado en el Consejo de Ministros de hoy, la aprobación del anteproyecto de Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda. Ahora llegará al Congreso de los Diputados para su trámite parlamentario.
Esta Ley es una de las reivindicaciones históricas de EAPN-ES, que en 2021 lanzó su campaña #EmergenciaVivienda, con el apoyo de 287 organizaciones sociales, para llamar la atención sobre la emergencia residencial y habitacional en la que viven más de 11 millones de personas en España.
Presentación del Informe AROPE de Cantabria, por parte del Presidente y Vicepresidenta de EAPN Cantabria.