La Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha celebrado este lunes 23 de enero el seminario ‘Ingreso Mínimo Vital: allanando el camino’, con las intervenciones inaugurales de José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Carlos Susías, presidente de EAPN-ES y EAPN Europa. En el evento, realizado en la sede madrileña de la Fundación ONCE, han participado de forma presencial 120 personas y 75 vía streaming.
En su intervención, Escrivá ha destacado las diferentes medidas llevadas a cabo por el Ministerio para mejorar y aumentar la cobertura del IMV. Según el ministro, esta prestación “es una medida colectiva”, ya que evidencia que “nuestra sociedad no acepta que quien entra en una trampa de pobreza no tenga una ayuda de todos para salir de ella”.
Este seminario se enmarca en el desarrollo del Proyecto-piloto: ‘Detección y movilización de las personas elegibles para el ingreso mínimo vital en situación de Non Take-Up’, que están llevando a cabo EAPN-ES y sus diferentes redes territoriales, gracias a la financiación de la Unión Europea Next Generation, y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En este sentido, Carlos Susías ha pedido, dirigiéndose al Ministerio, que “las buenas prácticas que salgan del estudio no se queden en un cajón", y"que se materialicen en políticas públicas”.
Galería de fotos: https://www.eapn.es/galerias/41/seminario-ingreso-minimo-vital-allanando-el-camino
Vídeo inauguración Seminario: https://www.youtube.com/watch?v=ikqpTCvmWAc&t=8s
Inscríbete en el enlace ⬇️
Toda la información, programa e inscripciones:
Ayer nos reunimos en la Biblioteca central de Cantabria para hablar sobre la cuenta de pago básica para conocer nuestros derechos con la intervención de Alberto Garzón (Ministro de Consumo), Francisco Solar (Unión de Consumidores de Cantabria), Cristina Cruz Martin (Cruz Roja) y Álamo Abdou Mohamed (Técnica de Intervención Social del Programa de Asilo, MPDL) y moderado por nuestro coordinador y Presidente de EAPN Daniel Pesquera.
Una jornada muy interesante con muchas conclusiones, seguiremos creciendo y reflexionando sobre temas tan importantes y de interés.
Muchas gracias a las personas asistentes.
Nos vemos en la Biblioteca central de Cantabria el próximo 28 de abril de 2022 de 11.00h a 13.00h.
¡No te lo pierdas! ¡No se cuenta con un ministro tan habitualmente!
No hay nada más normal que marcar la X Solidaria en la declaración de la renta. Y nada más extraordinario que ayudar a millones de personas poniendo en marcha miles de proyectos sociales. Ayúdanos a difundir la campaña para que, cada vez más personas, se sumen a ella y aporten el 0,7% de su IRPF a ayudar a millones de personas que lo necesitan.
• El Tercer Sector demanda nuevos mecanismos de colaboración y el impulso de las entidades sociales como colaboradoras de la Administración General del Estado
• La ministra de Política Territorial ha mostrado su compromiso con el Tercer Sector y ha destacado el valor del trabajo de las entidades sociales
Madrid, 20 de abril de 2022.- La Plataforma del Tercer Sector (PTS) se ha reunido con la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, para presentarle la agenda social y política del Tercer Sector, abordar la articulación territorial del sector y mejorar las formas de colaboración entre las entidades sociales y las administraciones públicas.
Durante el encuentro, Isabel Rodríguez ha podido conocer el trabajo y el propósito de la Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades del ámbito social. El presidente de la PTS, Luciano Poyato, ha destacado los éxitos conseguidos por la PTS hasta la fecha y la articulación a través de sus once mesas y plataformas territoriales. Asimismo, ha solicitado “mantener una relación estable y continúa con el Gobierno” y progresar en los desarrollos normativos pendientes que afectan a las entidades del Tercer Sector.
Por parte de la Plataforma del Tercer Sector también se ha solicitado a la ministra avanzar en diversas propuestas dirigidas a mejorar la cooperación del Tercer Sector potenciando los mecanismos de colaboración entre la Administración General del Estado y las entidades sociales, así como reforzar el papel del Tercer Sector en las políticas sociales. Como ha señalado el vicepresidente de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Asuntos Europeos de la PTS, Carlos Susías, “es preciso buscar nuevas formas de cooperación activa, más eficaz, más eficiente y sostenible” y desarrollar la regulación del estatuto de las organizaciones sociales como entidades colaboradoras de la Administración General del Estado.
El vicepresidente de Financiación y Sostenibilidad de la PTS, Leopoldo Pérez, ha destacado la importancia de “impulsar conciertos y convenios, la incorporación de las cláusulas sociales en la contratación pública, la promoción de medidas específicas de apoyo al empleo de personas en riesgo de exclusión y de personas con discapacidad”. Asimismo, ha tratado los efectos de la nueva reforma laboral en las entidades del Tercer Sector y la participación en las convocatorias vinculadas al Plan de Recuperación.
Por su parte, la ministra y portavoz del Gobierno, Isabel Rodriguez, ha puesto en valor el trabajo que realizan las entidades del Tercer Sector y ha manifestado su completo apoyo y colaboración. Asimismo, se ha interesado por el desarrollo de las subvenciones del 0,7 a nivel territorial y por la búsqueda de herramientas para fomentar la participación del Tercer Sector en las políticas públicas autonómicas.
Este encuentro forma parte de la estrategia de incidencia social y política desplegada por la Plataforma del Tercer Sector. Como ha explicado su presidente, Luciano Poyato, el objetivo es “aumentar la colaboración y el trabajo conjunto con agentes y actores clave para la defensa de los intereses y derechos sociales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social”.
La Plataforma del Tercer Sector
La Plataforma del Tercer Sector (PTS) es una organización de ámbito estatal constituida para unir y ampliar la voz del Tercer Sector en España. Defiende, a través de una voz unitaria, los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión.
Fundada en enero de 2012 por siete de las organizaciones más representativas del ámbito de lo social en España (PVE, POAS, EAPN, CERMI, Cruz Roja, Cáritas y ONCE), a la Plataforma se han sumado posteriormente la Coordinadora de ONGD de España y la Plataforma de Infancia.
Además, forman parte de la PTS once plataformas y mesas territoriales. Actualmente, representa a cerca de 28.000 entidades del ámbito social.
La nueva orden, consensuada con #CERMI y EAPN Cantabria, eleva la subvención del #ICASS hasta el 90% de los proyectos e incluye un nuevo programa de #SensibilizaciónSocial.
https://www.cantabria.es/web/gobierno/detalle/-/journal_content/56_INSTANCE_DETALLE/16413/21145463
La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, ha participado esta mañana en una reunión de urgencia entre la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y entidades representativas del Tercer Sector con el objetivo de analizar las consecuencias socioeconómicas derivadas de la guerra en Ucrania.
Durante el encuentro, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha manifestado la voluntad de su ministerio y del Gobierno para construir un nuevo escudo social que incluya medidas que permitan proteger a la ciudadanía, especialmente, a la población en situación de vulnerabilidad.
El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha acudido a esta reunión para ofrecer la colaboración del Tercer Sector e insistir en la necesaria protección de la ciudadanía ante las graves consecuencias, sociales y económicas, que pueda generar la guerra en Ucrania.
En el Día Internacional de la Mujer, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) , que reúne a las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social, comprometidas con la prevención y erradicación de la pobreza y la exclusión, quiere explicitar con claridad que:
El contexto de crisis social, económica y sanitaria generado en torno a la COVID-19, ha evidenciando la fragilidad de los derechos alcanzados por las mujeres y la desigualdad previa ya existente, sostenida por un sistema social, político y económico que trata de manera no equitativa a hombres y mujeres.
No podemos dejar de recordar la situación de las mujeres en los conflictos bélicos, que hoy vemos reflejada en la guerra de Ucrania. La violencia contra mujeres y niñas en las zonas de conflicto se manifiesta de manera cruel en las violaciones y abusos sistemáticos que sufren.
Contribuye a la difusión del #8Mcontralapobreza
La Plataforma del Tercer Sector presenta sus propuestas para mejorar la Ley por el derecho a la vivienda
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) quiere expresar su más absoluto rechazo a cualquier tipo de guerra y sus motivaciones.
EAPN-ES insta a la Unión Europea y a los dirigentes de los Estados miembro a acordar medidas preventivas y organizativas para hacer frente a la situación, en la que miles de personas pueden verse obligadas a desplazarse debido a esta guerra.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha confirmado en el Consejo de Ministros de hoy, la aprobación del anteproyecto de Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda. Ahora llegará al Congreso de los Diputados para su trámite parlamentario.
Esta Ley es una de las reivindicaciones históricas de EAPN-ES, que en 2021 lanzó su campaña #EmergenciaVivienda, con el apoyo de 287 organizaciones sociales, para llamar la atención sobre la emergencia residencial y habitacional en la que viven más de 11 millones de personas en España.
Presentación del Informe AROPE de Cantabria, por parte del Presidente y Vicepresidenta de EAPN Cantabria.